¿Nuevos paradigmas en Historia? A propósito de la Big History
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.78Palabras clave:
Historia, Teoría, Big History, Historia Universal, Larga duraciónResumen
En el presente trabajo pretendemos realizar una aproximación a una nueva corriente metodológica, dentro de lo que ya se denomina el retorno de la larga duración, que goza de cierta proyección a nivel internacional, pero que, en nuestro país apenas si ha tenido repercusión: la Big History. No es nuestra intención realizar una aproximación crítica, sino, esencialmente, presentar cuáles son sus principios teóricos y metodológicos, dar cuenta de algunas de sus limitaciones sobre las que se ha llamado la atención y, finalmente, mostrar las posibilidades que pueden derivarse de un enfoque como este, especialmente en el ámbito docente.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
30
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
39
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Domingo Rodríguez Teijeiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.