Sobre la revista

Alcores es el nombre con el que Machado alude a las colinas que, coloreadas de una u otra forma, habitan en los campos de Castilla. Y Alcores es también el título de esta revista de Historia Contemporánea desde cuyas páginas se pretende otear el horizonte de un pasado próximo o no excesivamente lejano. Impulsada por la Fundación Fermín Carnero y con la colaboración de las áreas de Historia Contemporánea de las universidades públicas de Castilla y León —Burgos, León, Salamanca y Valladolid—, la revista aspira a convertirse en una publicación plural, en la que tengan cabida todos los enfoques historiográficos que estén planteados con rigor científico. Alcores no restringe su mirada a ningún ámbito geográfico concreto, si bien la presencia de temas castellanos y leoneses será constante

La revista Alcores, que se publica desde el año 2006, está recogida en las bases de datos y plataformas MIAR (ICDS 2021: 3.7), ISOC-CSIC, DICE, el catálogo de Latindex y Dialnet. En RESH, ocupó el puesto 9 entre 44 revistas de Historia Moderna y Contemporánea en 2009 según la opinión de expertos (calculada a partir de una encuesta realizada a más de 10.000 profesores universitarios e investigadores, con una tasa de respuesta del 45,6%). Según el índice de impacto de Dialnet Métricas, que atiende al número de citas, en 2021 figuró en el 3er cuartil de las revistas de Historia Moderna y Contemporánea (puesto 27 de 39) y en el 2º cuartil de todas las de Historia (puesto 135 de 300). En 2020 se situó en el 3er cuartil y en 2019 en el 2º cuartil en ambos listados. Desde hace varios años, la ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca) incluye a Alcores en su listado de revistas científicas del área 11, que engloba las ciencias históricas (presencia renovada en julio de 2025).