Las crónicas políticas de José María Gil-Robles en La Estrella del Mar (1921-1924)
Una fuente desconocida para el estudio del personaje
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.5Palabras clave:
Gil-Robles, catolicismo político, periodismo católico, crisis de la Restauración, dictadura de Primo de RiveraResumen
José María Gil-Robles fue una de las grandes figuras de la derecha española del siglo XX. Escribió y editó mucho, pero no se sabía de la existencia de las crónicas políticas que publicó en la revista La Estrella del Mar entre 1921 y 1924. En esas crónicas, el escritor católico ofreció su apasionado punto de vista sobre los sucesos de España y del mundo, exhibiendo un ideario esencialmente reaccionario y antiliberal, no reñido en ocasiones con ciertas dosis de pragmatismo. A pesar de su notable candidez, los artículos de La Estrella del Mar resultan útiles para descubrir claves interpretativas del Gil-Robles de los años republicanos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
51
Visualizaciones
|
22
Descargas
|
73
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos M. Rodríguez López-Brea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.