Catolicismo social en Castilla y León
Estado de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.293Palabras clave:
Iglesia católica, catolicismo social, historiografía, historia social, movimientos sociales, historia regionalResumen
Este artículo aborda la producción historiográfica sobre el catolicismo social durante la época contemporánea en las provincias que actualmente conforman la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Resalta el fuerte impulso inicial de los años 70, en sintonía con la importancia histórica detentada por las obras sociales de la Iglesia en este territorio, así como la ralentización posterior y la involución historiográfica característica de los tiempos actuales. Si para el siglo XIX la producción historiográfica existente sobre este objeto de estudio es abundante aunque desigual, los años del Franquismo vienen caracterizados por un evidente vacío historiográfico en todo lo concerniente a la labor social realizada por la Iglesia, más acusado en Castilla y León que en otras provincias y regiones del país.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
15
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
24
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Enrique Berzal de la Rosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.