1957-1962. La ofensiva sindical socialista de UGT en Asturias
Estudio de las fuentes orales
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.233Palabras clave:
Asturias, huelgas de 1957, 1958 y 1962, socialismo, UGT, historia oralResumen
Entre 1957 y 1962 se desarrollaron en Asturias tres grandes huelgas que ensayaron nuevos modos de protesta laboral y política, con importantes consecuencias represivas, entre otras, nuevos casos de exilio. Sin embargo, la estrategia global de actuación contra el régimen sufrió en ellas definitivas modificaciones: comunistas y católicos iniciaron nuevas vías de oposición centradas en la penetración en los aparatos sindicales verticales, mientras que los socialistas se apartaron de las nuevas fórmulas, en aras de la pureza del ideario socialista. Este artículo analiza la participación de los socialistas en las huelgas y sus resultados.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
14
Visualizaciones
|
7
Descargas
|
21
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Manuela Aroca Mohedano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.