Del asociacionismo libre al corporativismo oficial
Reacciones y actuación de la patronal española. Un estado de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.227Palabras clave:
empresario, franquismo, corporativismo, representación de intereses, asociacionismoResumen
El asociacionismo patronal se caracterizó hasta 1936 por su pluralidad, una lógica propia y escasa centralización asociativa. Desde entonces, la rigidez de la Organización Sindical Española y su vertiente rural, las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos, presentan limitaciones. De ellas se aprovecha la patronal, de sus estructuras verticales y, sobre todo, de las horizontales del viejo asociacionismo de las Cámaras y otras vías incluso informales. El resultado es que la patronal mantiene la representación de sus intereses, lo que explicaría que tras 1977 su nuevo asociacionismo parta de las estructuras y hombres preexistentes. Lo que está pendiente de confirmar, entre otros aspectos, es si esta apreciación alcanza por igual a pequeños y medianos intereses.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
18
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
29
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Pilar Calvo Caballero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.