El Vaticano y los movimientos monárquicos durante la II República
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.207Palabras clave:
Cultura política nacional-católica, Cardenal Segura, nuncio Tedeschini, movimientos monárquicos, posibilismoResumen
Los estudios sobre el catolicismo en la II República española han abordado tradicionalmente esta espinosa cuestión desde la dialéctica clericalismo-anticlericalismo. Sin embargo, se hace necesario profundizar en la dinámica interna del mundo católico y de la derecha española en esta etapa histórica para ampliar nuestro conocimiento en este campo. Ello nos lleva a analizar la resistencia por parte de grupos integrados en la cultura política nacional-católica a plegarse al posibilismo vaticano y la construcción de un discurso alternativo en clave religiosa que necesitaba apoyarse en argumentos y personalidades eclesiásticas para articular un mensaje coherente.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
12
Visualizaciones
|
7
Descargas
|
19
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Ramiro Trullén Floría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.