Recepción y difusión del modelo laico en la España contemporánea, 1808-1931
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.206Palabras clave:
Secularización, laicismo, liberalismo, republicanismo, Iglesia, EstadoResumen
Este artículo propone una interpretación del laicismo español, desde principios del siglo xix y hasta la ii República, que toma en consideración la diversidad de aspectos que lo configuran y acompañan. Partiendo de la existencia del modelo laico francés, nos interesamos en estudiar cómo se pudo poner en aplicación otro modelo laico en España. Poniendo el énfasis en cuestiones como el proceso secularizador, la función del Estado y la difusión del laicismo, reflexionamos sobre el alcance de esta propuesta, que fue a la vez social, cultural y política, ya que se entroncaba en una cultura política republicana muy alejada de la dominante y, por lo tanto, de difícil asentamiento.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
11
Visualizaciones
|
8
Descargas
|
19
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Luis P. Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.