Remember. Memorias traumáticas del terrorismo en el cine español e italiano
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.18Palabras clave:
cine, ETA, Brigadas Rojas, memoria, traumaResumen
El terrorismo ha sido, y sigue siendo, una amenaza a nivel global, un fenómeno que ha golpeado dura y específicamente a diversos países europeos. Entre ellos especialmente a España, con organizaciones como ETA, y a Italia, con las Brigadas Rojas. Este artículo, por lo tanto, pretende analizar varias películas de ficción españolas e italianas vinculadas a estos grupos para mostrar y ahondar en la faz traumática de su legado, ya sea tanto en las víctimas, por supuesto, como en el efecto negativo que provoca en sus propios activistas. El cine muestra, así, no solo una excelente capacidad de abordar, desde su especial narrativa visual, esa faz oscura del legado terrorista, sino cómo sirve también a la hora de reflexionar y tomar conciencia sobre su desgarrador efecto de cara al futuro.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
17
Visualizaciones
|
19
Descargas
|
36
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Igor Barrenetxea Marañón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.