La vivienda obrera en Salamanca durante el Primer Franquismo (1939-1953). Soluciones arquitectónicas y su impacto en el desarrollo urbano
Soluciones arquitectónicas y su impacto en el desarrollo urbano
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.162Palabras clave:
Vivienda obrera, Primer Franquismo, Instituto Nacional de la Vivienda, casas de vecindad y viviendas unifamiliaresResumen
La tipología de la vivienda obrera empezó a adquirir relevancia en el siglo xix en sintonía con los principios de las corrientes higienistas. En el caso de Salamanca alcanzó auténtica carta de naturaleza durante el Primer Franquismo, al convertirse en foco de asentamiento de un importante contingente de población que emigró del campo a la ciudad en busca de trabajo, lo que supuso una importante y urgente demanda de viviendas para este sector. Éstas se levantaron en emplazamientos alejados del casco histórico y su ejecución se demoró durante años debido a la falta de materiales como consecuencia del aislamiento inicial de la Dictadura y la precariedad económica.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
15
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
26
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Sara Núñez Izquierdo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.