El Compromiso de Caspe como símbolo de unidad en la historiografía del primer franquismo.
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.117Palabras clave:
Caspe, Historiografía, Cataluña, Nacionalismo, FranquismoResumen
En 1412 tuvo lugar el Compromiso de Caspe, por el cual la dinastía castellana de los Trastámara subió al trono de la Corona de Aragón. Caspe ha sido juzgado como uno de los acontecimientos más singulares de toda la Edad Media, si bien la valoración e interpretación que se ha hecho del mismo no ha seguido siempre una misma dirección. En este artículo trataremos de observar la forma en que las obras generales de España y Cataluña de las dos primeras décadas del franquismo se refieren a este suceso histórico, y si en ellas predomina una visión mayoritariamente castellanista.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
25
Visualizaciones
|
12
Descargas
|
37
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Alfonso Manjón Esteban

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.