Los inicios políticos de Eduardo Dato en las elecciones de 1884. Poder e influencia política en la España canovista.
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.91Palabras clave:
Dato, Murias de Paredes, poder, elecciones, Secundino GómezResumen
La última década del siglo XIX encierra para la historia contemporánea de España una gran trascendencia. Paralelamente a los grandes acontecimientos que tienen lugar a lo largo de estos años, podemos observar los albores de una nueva generación política que, una vez desaparecido Cánovas, Silvela, Sagasta, Castelar, etc., será la encargada de nutrir las filas de la élite dirigente del país; hablamos de Maura, Canalejas, Romanones y, entre ellos, Eduardo Dato. A los déficits democráticos propios del sistema político había que sumar un amplio abanico de particularidades en la batalla electoral. Con este artículo nos hemos propuesto ahondar en los inicios de la carrera política de Dato, uno de los estadistas fundamentales y más prolíficos en la historia contemporánea de España.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
33
Visualizaciones
|
10
Descargas
|
43
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Robert Costa Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.