El régimen al final del régimen. Cambio social y último franquismo desde la Delegación Nacional de Provincias.
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.87Palabras clave:
Franquismo, Movimiento Nacional, Transición, personal políticoResumen
Este trabajo es el resultado de la consulta del archivo privado de Fernando Azancot Fuentes, quien fuera Secretario Nacional de Provincias entre el 14 de febrero de 1974 y el 27 de septiembre de 1976. Con anterioridad había desempeñado los cargos de Delegado Provincial de Juventudes en Zamora (1967-1969), Subjefe Provincial del Movimiento en aquella provincia (1969-1972) y Jefe del Departamento Nacional de Formación de la Delegación Nacional de la Juventud (1972-1974). Entre sus documentos se encuentra un fichero –por provincias- sobre miembros de las Cortes o del Consejo Nacional del Movimiento y cómo eran valorados éstos desde la Delegación Nacional de Provincias. Igualmente, en las fichas se recogen una serie de comentarios acerca de los posibles aspirantes a esos cargos. En este artículo pretendemos dilucidar si las estructuras organizativas del Movimiento a escala provincial eran aún ideológicamente coherentes o si, por el contrario, la heterogeneidad estaba presente considerándose muchos de sus miembros cargos públicos al servicio de un Estado más que partidarios de un Movimiento cada vez menos definido.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
24
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
33
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Julio Ponce Alberca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.