Regímenes antagónicos en la península ibérica. Salazarismo versus República
transformación o supervivencia
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.75Palabras clave:
Salazar, Portugal, II República española, Estado Novo, emigración política, Dictadura militar, Frente PopularResumen
El objetivo de este ensayo es mostrar las relaciones hispano portuguesas en unos momentos críticos en la construcción del Estado Novo y el impacto que produjo en Portugal la instauración de la II República española. La sincronía vivida entre los regímenes internos en Portugal y España durante las dictaduras militares, se derrumba de golpe con la caída de Primo de Rivera y la instauración de un régimen republicano al otro lado de la frontera. Portugal lo percibe con alarma y como un peligro para el Estado Novo y la independencia nacional. Con el triunfo del Frente Popular se toma conciencia de la imposibilidad de convivencia dentro del suelo ibérico de dos sistemas políticos no solo antagónicos sino también irreconciliables.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
34
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
43
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 María Soledad Gómez de las Heras Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.