La España de la II República vista por los diplomáticos británicos, 1931-1936
la persistencia del tópico de país ingobernable
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.72Palabras clave:
Imagen exterior, España, Gran Bretaña, Estereotipo, Política exteriorResumen
El estudio de la imagen exterior a través de los informes diplomáticos entrelaza lo subjetivo, esto es, los prejuicios y tópicos construidos sobre el país de destino, con el análisis aparentemente objetivo de los acontecimientos que ocurren en el mismo. Los documentos británicos muestran la percepción de quienes se perciben como representantes de un Estado fuerte, moderno y desarrollado juzgando a una España de penuria y desgobierno. En este marco, la percepción de la República basculó entre una inicial esperanza de cambio y la visión más persistente de un gobierno débil, incapaz de hacer frente a la presión de los extremos, muy especialmente, de la izquierda revolucionaria.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
22
Visualizaciones
|
10
Descargas
|
32
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Juan Carlos Jiménez Redondo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.