La fallida candidatura de Gumersindo de Azcárate por el distrito de Villafranca del Bierzo en las elecciones constituyentes de 1873: ética personal versus compromiso político
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.70Palabras clave:
Elecciones a Cortes Constituyentes, I República, Villafranca del Bierzo, Gumersindo de Azcárate, moralidad política, compromiso políticoResumen
Este artículo relata, desde una perspectiva política, hechos acontecidos durante la primavera de 1873, tras la proclamación de la República en España por vez primera, que consistieron en la posibilidad, fallida, de que Gumersindo de Azcárate, en el inicio de su carrera política, fuese candidato a diputado en las elecciones a Cortes constituyentes, celebradas en el mes de mayo del citado año, por el distrito de Villafranca del Bierzo.
El episodio muestra los factores de carácter nacional y local que conformaban el juego electoral, en el que se van sucediendo situaciones entrecruzadas que determinaron, definitivamente, la no presentación de Azcárate a las elecciones, en un contexto de convulsión política general y también provincial, cuyo análisis conjunto resulta de notable interés histórico tanto por la metodología utilizada, el análisis político-cultural junto al estudio del contexto local, como por el manejo de documentación de archivo hasta ahora inédita.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
23
Visualizaciones
|
8
Descargas
|
31
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Francisco M. Balado Insunza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.