"Ocultando cantidades de mucha consideración": población y riqueza en el Diccionario de Madoz. El caso de Burgos (1845-1850)
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.37Palabras clave:
revisión de fuentes, Diccionario de Madoz,, ocultaciones de población y riqueza, provincia de BurgosResumen
El reconocido y monumental Diccionario de Pascual Madoz muestra a lo largo y ancho de sus más de once mil páginas la ocultación de las referencias exactas sobre población y riqueza de las poblaciones españolas a mediados del siglo XIX. El propio Madoz fue consciente de este grave problema –tanto por basarse en la poco fiable Matrícula Catastral de 1842 como por las actitudes ocultistas de ciertos colaboradores de la obra–, que ofrecían cifras alternativas. A pesar de todo ello, esta cuestión no se ha revisado de manera específica por la historiografía española, reproduciéndose estos errores desde su publicación. Teniendo como marco analítico la extensa provincia de Burgos, y gracias a fuentes de mayor fidelidad, se pone de manifiesto el desmesurado grado de estas ocultaciones.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
15
Visualizaciones
|
12
Descargas
|
27
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan José Martín García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.