De la sal de las mujeres a las mujeres de la sal
Mito y realidad sobre las salineras de San Fernando a través de fuentes hemerográficas y orales
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.3Palabras clave:
mujeres, género, sal, salinas, CádizResumen
La importancia de la sal para la vida humana explica que este elemento tan común se denominara oro blanco y que su explotación haya influido en la economía y la sociedad de multitud de territorios y en todos los tiempos. La relevancia económica y política de las salinas del sur de España, como las de San Fernando, en Cádiz, explica el interés investigador sobre su historia, pero, de momento, no ha sido abordada desde la perspectiva de género. Con objeto de aportar nuevos conocimientos a la historia de las mujeres, este texto se interesa por la figura de las salineras a través del estudio de fuentes hemerográficas y orales. Como veremos, el retrato de estas féminas se polariza entre la mujer mítica, muy influenciada por el estereotipo andaluz, y la mujer real.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
74
Visualizaciones
|
55
Descargas
|
129
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alejandro Díaz Pinto, María Isabel Menéndez Menéndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.