Diego Martín Veloz (1875-1938)
Historia de un golpista
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.278Palabras clave:
Biografía, parlamentarismo, caciquismo, Salamanca, represiónResumen
La vida de nuestro atrabiliario personaje arranca en la Cuba colonial donde, contra mitologías arraigadísimas, realizó algunas hazañas bélicas y no pocos hechos oprobiosos, para culminar en la Salamanca de la que era oriundo en la que, durante la República, conspiró incansable contra el régimen, participando activamente en el llamado alzamiento nacional y siendo uno de los directores de la activa movilización y de la brutal represión subsiguientes. Entre medias, una trayectoria desbordante que le llevó de los garitos a la fortuna, del cacicazgo rural al Congreso de los Diputados. Y siempre, su imprescindible condición de amigo de los generales.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
15
Visualizaciones
|
41
Descargas
|
56
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Javier Infante Miguel-Motta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.