Aspirantes a caudillos o la imposibilidad de un partido
El Partido Republicano Radical Socialista
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.268Palabras clave:
Republicanismo, caudillaje, historia política, radical socialismo, poderResumen
Para la formación del Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) en 1929, fueron necesarias una serie de circunstancias materiales e ideológicas y unos vínculos variados en torno a los cuales fue creciendo la nueva organización política. Esas circunstancias, que estaban fundamentadas en una oposición a la dictadura de Primo de Rivera y en un contexto conspirador, sirvieron como marco de pugnas de carácter personalista, de referencias a modelos políticos europeos como el francés o de valores intelectuales de una generación más joven que fueron el origen del nuevo grupo político. Se pretende, por lo tanto, describir cada uno de estos aspectos mediante la profundización en las trayectorias políticas de los fundadores y principales hombres del PRRS, con el objetivo de visualizar como en esa génesis estaban todas las problemáticas y divisiones de este partido en la Segunda República.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
12
Visualizaciones
|
8
Descargas
|
20
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Diego Cucalón Vela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.