Jean Monnet, padre fundador ¿de qué Europa?
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.246Palabras clave:
Jean Monnet, integración europea, Comunidad Europea de Defensa, Europa, Estados UnidosResumen
Habitualmente se suele pensar en el origen del proceso de integración europea como un momento de europeísmo sincero, entendiendo por tal el deseo de superar el marco político estatal para construir una Europa de corte federal como un fin en sí mismo al margen de los intereses nacionales, y ello sustentado por la necesidad y la mala conciencia provocadas por el desastre de la Segunda Guerra Mundial. La investigación en las fuentes originales no deja lugar a dudas que tal estado de ánimo jamás existió entre los gobiernos de Europa occidental. La Declaración Schuman de 9 de mayo de 1950 no pretendía otra cosa que solucionar un problema concreto de la industria siderúrgica francesa pero se señaló como objetivo la construcción de una Europa federal tanto para dar satisfacción a los Estados Unidos, verdaderos impulsores de la Europa supranacional, como para positivar un nuevo mecanismo de control sobre la RFA. El proyecto de Comunidad Europea de Defensa (1950-1954) sirvió para clarificar los verdaderos objetivos de la integración y descartar para el futuro el uso de las palabras «federación» o «confederación » en los documentos oficiales de la CEE primero la UE a día de hoy.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
13
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
22
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Víctor Gavín i Munté

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.