Una resistencia diferente. Los italianos frente a la invasión francesa
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.237Palabras clave:
«insorgenze», campesinos, franceses, Calabria, miseria, hambre, cleroResumen
El artículo pretende ofrecer una visión sintética del fenómeno de resistencia a los franceses en la década 1796-1806, que en Italia se llamó con el nombre colectivo de «insorgenze». Se examinan las diferentes tesis historiográficas, y se niega la idea de un movimiento global organizado, pues las revueltas fueron todas locales y sin previo acuerdo, y se manifestaron sólo como reacción a las pesadas exacciones y robos de las tropas francesas.
Se analizan después los hechos, distinguiendo entre el periodo 1796-1799, y el posterior, cuando cambia de manera radical la estructura política en Italia, con el nacimiento del Reino de Italia.
Se hacen también notar las diferencias entre las «insorgenze» en la Italia del centro-sur y las que ocurrieron en el norte de la Península, subrayando además como lo que pasó en Calabria escapa de la definición de revuelta y pueda más bien considerarse una guerra con profundo sentido de conflicto de clase.
Por último se exponen las motivaciones de la resistencia, llegando a la conclusión que estaban principalmente arraigadas por un lado en el recelo y temor de las novedades por parte de los moradores del campo, y por otro en la profunda crisis de subsistencia y en el verdadero estado de miseria en que vivían los campesinos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
17
Visualizaciones
|
5
Descargas
|
22
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Vittorio Scotti Douglas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.