Asociacionismo, mundo del trabajo y culturas populares en la Italia fascista
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.222Palabras clave:
asociacionismo, corporativismo, cultura popular, tiempo libre, educaciónResumen
La conquista fascista de la sociedad civil implicó una compleja relación de herencia con el pasado y con la tradición asociativa ligada a las culturas políticas populares. El régimen fascista intentó una «nacionalización de las masas». Se creó una red capilar de organizaciones cara a recomponer los intereses sociales en forma corporativa (sindicato, cooperación, etc.), a través de un modelo fuertemente burocrático y jerarquizado. Ejemplo fue la actuación realizada por la Opera nazionale del dopolavoro, creada para la promoción del ocio y de actividades recreativo-culturales. El fascismo promovió también instituciones con el fin de organizar tanto a los jóvenes como a las mujeres, entrando en competencia con la Acción Católica. Estaban en juego la educación de los italianos y la construcción de una nueva clase política.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
23
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
32
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Maurizio Ridolfi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.