Catalanismo y democracia. El siglo XIX
Estado, régimen y gobierno
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.201Palabras clave:
República, Cataluña, federalismo, democracia, nacionalismoResumen
El artículo repasa las actitudes, análisis y propuestas del catalanismo del siglo xix acerca de la configuración del Estado liberal español, las diversas apuestas sobre la Monarquía o la República y el papel a desempeñar por Cataluña, así como cuales eran los proyectos de vertebración de la realidad catalana. Se llama en especial la atención sobre la fuerza, continuidad y voluntad popular de las formulaciones progresistas y liberales, particularmente las que aceptaron y desarrollaron una matriz republicana federal. En esta línea, junto a los autores y dirigentes usualmente considerados, como Valentí Almirall o el mismo Francisco Pi y Margall, se insiste en la importancia de otros muchos, básicos y de gran influencia también, como Tomàs Bertran i Soler, Joan Baptista Guardiola, Josep Narcís Roca i Farreras y, muy en especial Josep Maria Vallès i Ribot. Los diversos fracasos políticos del mismo ante la consolidación de un Estado liberal burgués en España marcado por el dinastismo caciquil centralista, ayudan a entender la progresiva hegemonía en Catalunya del catalanismo conservador a finales del siglo. El bagaje teórico del catalanismo conservador, que no fue tampoco homogéneo y mantuvo diversas líneas de opinión y desarrollo, con autores de peso como Duran i Bas, Mañé i Flaquer o Torras i Bages, tendió a moverse en propuestas más culturales, que no políticas. Fue sólo, a las puertas del nuevo siglo xx, constatadas las muchas limitaciones del Estado liberal español construido desde el centralismo, cuando logró galvanizar un intervencionismo político basado en el pacto con las reivindicaciones más directamente económicas y sociales de la burguesía catalana.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
10
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
21
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Pere Gabriel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.