El republicanismo italiano, el Estado y la nación, 1861-1946
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.199Palabras clave:
República, democracia, autonomías, deber, ciudadanoResumen
En la historia italiana la tradición republicana, a partir al menos de las Comunas medievales, había ido consolidando la idea de independencia y autogobierno, mediante la vinculación de los derechos con la potestad de las leyes. La tradición republicana, derrotada y minoritaria en la Italia monárquica de los Saboya, se fundamentaba sobre todo en el mito de la República romana de 1849. Emergían los factores peculiares de la «tradición italiana»: la centralidad de los valores laicos, pero también las matrices morales de la acción política, una religión civil del deber y la distribución del poder en términos autonomistas y federalistas. Eran los principios de un «proyecto republicano» que se mantuvo vivo desde el segundo Ochocientos hasta los trabajos de la Asamblea Constituyente de los años 1946-1947, cuando la tradición republicana se concretó en la República de todos los italianos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
23
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
34
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Maurizio Ridolfi; Tomás Francisco Delgado Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.