Voces discordantes. Los conceptos de Democracia en el Perú (1790-1870)
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.192Palabras clave:
Perú, Democracia, soberanía popular, igualdad, sufragio universal, republicanismoResumen
El presente trabajo pretende rastrear la movilidad del concepto Democracia en el Perú entre 1790 y 1870. Esta movilidad es entendida desde el punto de vista de la ampliación semántica del término a lo largo del periodo estudiado, se trata de entender los escenarios contextuales del Perú en este periodo vinculándolo con los significados que va adquiriendo Democracia. Al mismo tiempo que relaciona la voz Democracia con los distintos temas que la misma incluye: soberanía popular, sufragio popular, igualdad, libertad, educación, entre otros. Se pretende con este artículo cubrir un periodo importante de transformaciones políticas con uno de los conceptos que contiene una polisemia importante, al aumentar sus significados podemos demostrar ciertas modificaciones al término pero de la misma manera ciertas continuidades que deben ser valoradas, un concepto que se transforma constantemente pero que a la vez mantiene ciertas posturas ancladas en el pasado dependiendo de los actores que la defiendan, esto nos permite acercarnos a la realidad política y social del Perú en las décadas señaladas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
26
Visualizaciones
|
26
Descargas
|
52
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Francisco Núñez Díaz, David Velásquez Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.