Investigación histórica y acceso a los archivos

Autores/as

  • Daniel de Ocaña Lacal Archivero Jefe. Tribunal Constitucional. Madrid

DOI:

https://doi.org/10.69791/rahc.186

Palabras clave:

Archivos públicos, derecho de acceso, derecho a la protección de datos personales, derecho a la intimidad, derecho a la libertad de investigación científica

Resumen

La investigación histórica se apoya cada vez menos en los documentos conservados en los archivos públicos por, entre otras causas, las dificultades materiales y jurídicas para acceder a ellos. Respecto de las últimas, las normas promulgadas desde 1978 presentan deficiencias que entorpecen notablemente el uso de las fuentes por los investigadores. La confrontación entre los derechos a la intimidad, al honor o los datos personales, por un lado, y los derechos de acceso a los archivos o a la libertad científica, por otro, requiere de una ponderación no siempre fácil de realizar con dichas normas y a falta de concretar, incluso desde la jurisprudencia, algunas cuestiones de concepto. Tampoco ayudan los persistentes inconvenientes en materia de medios materiales y organizativos de los archivos públicos, cierto envanecimiento de la figura del investigador respecto de su posición jurídica frente al resto de ciudadanos y la falta de reacción por parte de los usuarios ante las negativas consideradas injustificadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
18
Visualizaciones
8
Descargas
26
Total

Descargas

Publicado

2011-06-26

Cómo citar

de Ocaña Lacal, Daniel. 2011. «Investigación histórica Y Acceso a Los Archivos». Alcores: Revista De Historia Contemporánea, n.º 10 (junio):305-37. https://doi.org/10.69791/rahc.186.

Número

Sección

Haciendo Historia