El problemático encuentro entre el postcolonialismo y la Historia de Africa
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.182Palabras clave:
Estudios postcoloniales, Historia de África, debate historiográfico, postmodernismoResumen
Este artículo examina la compleja relación entre lo que se denomina los «posts» —postestructuralismo, postmodernismo, postcolonialismo— y los estudios africanos. Específicamente, examina las conexiones analíticas y los debates entre la teoría postcolonial y la historiografía africana. El trabajo indaga en algunas de las ideas clave y preocupaciones tanto del postcolonialismo como de la historiografía e investiga los cruces entre ambos. Se argumenta que la ambivalencia y en ocasiones antagonismo de muchos estudiosos africanos frente al postcolonialismo están en gran medida motivados por imperativos ideológicos y éticos. A la vez que el problemático encuentro entre la historia de África y el postcolonialismo está basado en evidentes incongruencias intelectuales y epistémicas. La unión de ambos es el poderoso sostén de lo que denomino humanismo nacionalista en el imaginario africano, las preocupaciones nacionalistas de los intelectuales africanos y las inclinaciones nacionalistas de la historiografía africana. Una fructífera aproximación entre la historia de África y el postcolonialismo es por supuesto posible, pero requiere un mutuo acuerdo: la incorporación a los estudios postcoloniales de los conocimientos producidos por la historiografía africana y la incorporación por parte de ésta de algunas de las últimas contribuciones de la teoría postcolonial. En última instancia, no obstante, creo que el postcolonialismo tiene serias limitaciones en sus capacidades metodológicas y conceptuales para avanzar hacia lo que yo llamaría agendas históricas de la historiografía africana.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
14
Visualizaciones
|
6
Descargas
|
20
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Paul Tiyambe Zeleza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.