Resistencia y memoria de la Resistencia en Italia
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.172Palabras clave:
Resistencia, nazismo, fascismo, Italia, memoriaResumen
La Resistencia contra el nazismo y el fascismo (1943-1945) fue un momento de fuerte ruptura en la Historia de Italia, porque por primera vez los italianos vivieron una experiencia de desobediencia masiva contra el Estado y porque de esa experiencia nació la República italiana y su Constitución. Sin embargo, la Resistencia no tuvo igual desarrollo en todo el territorio nacional e igual participación popular. Para comprender las razones de ello, resulta necesario un estudio de un largo periodo que afronte las vivencias de la segunda mitad del siglo xix y del nacimiento de los movimientos obreros y ciudadanos.
La memoria del antifascismo y de la Resistencia no es un valor unánimente compartido en Italia debido a la diversidad de las experiencias históricas vividas en las diversas regiones pero sobre todo no ha representado para todo el país el eje sobre el cual hoy se puede defender los valores democráticos. Para el Pueblo de la Libertad y Silvio Berlusconi, por ejemplo, el antifascismo y la Resistencia resultan equiparables al comunismo y, por tanto, elementos a combatir. Por ello, proponen periodicamente la necesidad de revisar la Constitución, dado que contiene elementos subversivos que habría que eliminar, precisamente, porque están fundados sobre la experiencia del antifascismo y de la Resistencia.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
32
Visualizaciones
|
13
Descargas
|
45
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Luciano Casali, Roberta Mira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.