Cuando el Antifascismo derrotó el antifascismo: Interpretaciones de la Resistencia en la alta cultura antifascista italiana, 1955-1965
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.171Palabras clave:
Italia, Resistencia, liberación, antifascismo, comunismoResumen
Este ensayo quiere reconstruir como, entre el final de los cincuenta y el comienzo de los sesenta, se afirmó en Italia una determinada lectura de la Resistencia: una lectura Antifascista, con la inicial mayúscula. La esencia de la argumentación se puede resumir así: en los cincuenta la alta cultura antifascista moderada se ocupa muy poco de la Resistencia, por respeto de los requisitos temporales de la investigación histórica y, sobre todo, por miedo de que el recuerdo de aquellos años legitime el Partido Comunista. Las memorias de la lucha de liberación, por lo tanto, acaban siendo patrimonio casi exclusivo de los antifascistas progresistas —comunistas, socialistas, accionistas—. Cuando, a partir del final de los cincuenta, a causa de la mutación de los equilibrios políticos nacionales, la Resistencia adquiere nueva centralidad no sólo para la opinión pública, sino también para los partidos gubernamentales y las instituciones, la alta cultura moderada paga el precio de su silencio y de su desinterés: en cambio, la alta cultura progresista recoge los frutos de más de una década de trabajo intelectual y organizativo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
14
Visualizaciones
|
8
Descargas
|
22
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Giovanni Orsina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.