Poder político y legitimación social ante el «apogeo del Estado»
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.165Palabras clave:
Formación del Estado, historia de Europa en el siglo xix, Estados- Nación, historia social, crisis del antiguo régimen, liberalismo político, procesos de democratizaciónResumen
Si bien puede haber coincidencia en que el fin de la época de los Estados está próximo, la evolución de las últimas décadas y los problemas con que se enfrentan hoy conducen, sin embargo, a valoraciones contrapuestas sobre sus posibilidades de futuro y las funciones que ejercieron en el pasado. En este contexto, el presente trabajo discute las deficiencias de la filosofía política y el carácter unilateral de muchas interpretaciones sociales del crecimiento del Estado en Europa. A partir de estudios recientes, el artículo destaca la importancia de las fases iniciales de la formación de los Estados como un periodo decisivo, que configuró de otro modo las relaciones entre los individuos. Ello supuso un nuevo fundamento de legitimación para el poder político y para posteriores reformas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
19
Visualizaciones
|
8
Descargas
|
27
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Jesús Millán García-Varela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.