Estado totalitario y género
El referente alemán para la Sección Femenina de Falange, 1936-1945
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.145Palabras clave:
Sección Femenina, Falange, Alemania nazi, género, Iglesia católicaResumen
El presente texto analiza los contactos entre la Sección Femenina y las organizaciones femeninas de la Alemania nazi durante la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial. Para ello, tras una breve introducción teórica e historiográfica se presenta la cronología, la finalidad y el contenido de las visitas, así como sus protagonistas. A continuación, se presta atención, sobre la base de las nuevas fuentes vaticanas, al temor de la Iglesia católica ante dichos contactos y la subsiguiente influencia nazi en la España nacional. En la parte central del texto se establecen afinidades y diferencias entre las organizaciones femeninas de ambos partidos fascistas, y, por último, se traza la relación de estos contactos con la participación política de la SF en el proyecto totalitario de Falange.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
14
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
23
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Toni Morant i Ariño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.