Los historiadores y la política: presente y pasado, tensiones y conflictos
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.120Palabras clave:
Historiografía, profesionalización, políticas de la historia, cultura nacionalResumen
Los relatos del pasado, la historia escrita, han sido construidos tradicionalmente en estrecha dependencia del poder político y el orden social. Tras la profesionalización de los historiadores y la normativización epistemológica de la investigación histórica, el escenario ha cambiado profundamente, pero siguen existiendo mediaciones, más complejas, de usos públicos o políticos de la historia. Este artículo parte de la descripción de la primera historia erudita y crítica del siglo XIX y de sus implicaciones con las culturas nacionales y nacionalistas de la época, analiza la profesión de historiador en el marco de la cultura nacional española del siglo XX, y propone observar cómo las transformaciones estructurales de la vida pública reformulan la función del historiador en el siglo XX, atento, especialmente desde su segunda mitad, a considerar esos usos públicos de la historia como objeto específico de investigación, contribuyendo a una autorreflexión del historiador necesaria para defender la responsabilidad de los profesionales y la función social de la historia.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
28
Visualizaciones
|
30
Descargas
|
58
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Carlos Forcadell Álvarez, Ignacio Peiró Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.