Los historiadores y la política: presente y pasado, tensiones y conflictos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69791/rahc.120

Palabras clave:

Historiografía, profesionalización, políticas de la historia, cultura nacional

Resumen

Los relatos del pasado, la historia escrita, han sido construidos tradicionalmente en estrecha dependencia del poder político y el orden social. Tras la profesionalización de los historiadores y la normativización epistemológica de la investigación histórica, el escenario ha cambiado profundamente, pero siguen existiendo mediaciones, más complejas, de usos públicos o políticos de la historia. Este artículo parte de la descripción de la primera historia erudita y crítica del siglo XIX y de sus implicaciones con las culturas nacionales y nacionalistas de la época, analiza la profesión de historiador en el marco de la cultura nacional española del siglo XX, y propone observar cómo las transformaciones estructurales de la vida pública reformulan la función del historiador en el siglo XX, atento, especialmente desde su segunda mitad, a considerar esos usos públicos de la historia como objeto específico de investigación, contribuyendo a una autorreflexión del historiador necesaria para defender la responsabilidad de los profesionales y la función social de la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
28
Visualizaciones
30
Descargas
58
Total

Descargas

Publicado

2014-06-26

Cómo citar

Forcadell Álvarez, Carlos, y Ignacio Peiró Martín. 2014. «Los Historiadores Y La política: Presente Y Pasado, Tensiones Y Conflictos». Alcores: Revista De Historia Contemporánea, n.º 16 (junio):205-32. https://doi.org/10.69791/rahc.120.

Número

Sección

Haciendo Historia