Discursos de legitimación de la monarquía española del siglo XIX
Isabel II y Alfonso XII, reyes constitucionales y católicos
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.107Palabras clave:
monarquía, legitimidad, Constitución, España, siglo XIX, Isabel II de Borbón, Alfonso XII de BorbónResumen
La monarquía española del siglo XIX hubo de adaptarse a la revolución liberal para sobrevivir a la ruptura histórica que dio paso a la nueva era constitucional. En este complejo proceso hubo elementos de ruptura, pero también de continuidad. Las fuentes de legitimación del monarca se diversificaron y a la legitimidad histórica fundamentada en la dinastía y en la tradición político-cultural (autoridad, catolicidad...) se sumaría otra substancial derivada de la legalidad constitucional y del papel moderador del monarca en el juego político y en el arbitraje social. La nueva monarquía constitucional se convirtió en la médula del sistema político liberal y en ese proceso de reacomodación de la institución a los moldes liberales, la figura real tendrá un claro protagonismo en relación con su función simbólica y de representación en la construcción del Estado liberal y de la identidad nacional. Este artículo analiza, en perspectiva comparada y en el contexto europeo, los principales discursos y estrategias legitimadoras en torno a Isabel II y a su hijo Alfonso XII de Borbón, prestando especial atención a su caracterización como reyes constitucionales y católicos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
40
Visualizaciones
|
13
Descargas
|
53
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Rafael Fernández Sirvent, Rosa Ana Gutiérrez Lloret

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.