Del estamento a la familia nobiliaria: la historiografía sobre la aristocracia española del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.1Palabras clave:
aristocracia, estudios nobiliarios, nobleza, Historia Contemporánea de EspañaResumen
El tránsito del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo constituyó, para la aristocracia, un pedregoso camino marcado por la pérdida de parte del dominio político y económico que había ostentado en el pasado. Sin embargo, lejos de lo que podría parecer, en el siglo XIX las familias nobiliarias de linaje histórico tuvieron que buscar un nuevo encaje en la naciente sociedad de clases que puso fin a los antiguos estamentos privilegiados. Desde múltiples ámbitos de actuación (política, economía, sociedad, diplomacia, mecenazgo, etc.), la vieja aristocracia española siguió desempeñando una elevada actividad pública y social que ha sido solo parcialmente estudiada. Este ensayo bibliográfico pretende abordar el estado de la cuestión sobre los estudios de la antigua nobleza española y las posibilidades de investigación que se abren paso a la luz de las nuevas corrientes historiográficas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
77
Visualizaciones
|
41
Descargas
|
118
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Aitor Alaña Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.