Aproximación a los convenios bilaterales sobre seguridad social establecidos durante el franquismo (1955-1974): objetivos, tiempos y contenido
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.28Palabras clave:
convenios sobre seguridad social, franquismo, emigración, política exterior, política socialResumen
Desde 1956, el gobierno franquista firmó numerosos convenios sobre seguridad social con países europeos. En un principio, el objetivo era afirmar las relaciones diplomáticas con estos países. Pronto, estos convenios sirvieron para impulsar la emigración a dichos países, enviando al extranjero mano de obra parada, potencialmente contestataria al régimen. Este conectaba así su política social con la política exterior. En los convenios estudiados, se aseguraba, al menos formalmente, la equiparación en la protección entre el trabajador nacional y el emigrante. En teoría, y tras el giro económico de 1959, dos millones de emigrantes españoles se habrían beneficiado de tal protección.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
23
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
32
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Guillermo Revuelta Sierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.