El Iberismo
Un proyecto de espacio público peninsular
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.258Palabras clave:
España, Portugal, monarquía, república, iberismoResumen
En los siglos XIX y XX las propuestas ideológicas del Iberismo, —historicistas, antropológicas, liberales, monárquicas o federalistas— se han sustentado en referencias geográficas y culturales. Desde ellas, la Península Ibérica era un ámbito heterogéneo en su morfología y cultura. La Unión Ibérica fue un proyecto de espacio público compartido y constante, aunque carente de voluntad política decidida. Se trataba de un reto histórico que se avivaba o adormecía dependiendo de las coyunturas. Los españoles veían en la separación de ambas naciones un azar histórico que, siendo una contingencia, era susceptible de corrección. Pero Portugal en cambio era más susceptible al roce con España que evocaba el peligro de invasión.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
22
Visualizaciones
|
17
Descargas
|
39
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Montserrat Huguet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.