Asociacionismo, mundo del trabajo y culturas populares en la Italia fascista

Autores/as

  • Maurizio Ridolfi Universidad de la Tuscia

DOI:

https://doi.org/10.69791/rahc.222

Palabras clave:

asociacionismo, corporativismo, cultura popular, tiempo libre, educación

Resumen

La conquista fascista de la sociedad civil implicó una compleja relación de herencia con el pasado y con la tradición asociativa ligada a las culturas políticas populares. El régimen fascista intentó una «nacionalización de las masas». Se creó una red capilar de organizaciones cara a recomponer los intereses sociales en forma corporativa (sindicato, cooperación, etc.), a través de un modelo fuertemente burocrático y jerarquizado. Ejemplo fue la actuación realizada por la Opera nazionale del dopolavoro, creada para la promoción del ocio y de actividades recreativo-culturales. El fascismo promovió también instituciones con el fin de organizar tanto a los jóvenes como a las mujeres, entrando en competencia con la Acción Católica. Estaban en juego la educación de los italianos y la construcción de una nueva clase política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
27
Visualizaciones
10
Descargas
37
Total

Descargas

Publicado

2009-06-26

Cómo citar

Ridolfi, Maurizio. 2009. «Asociacionismo, Mundo Del Trabajo Y Culturas Populares En La Italia Fascista». Alcores: Revista De Historia Contemporánea, n.º 6 (junio):21-44. https://doi.org/10.69791/rahc.222.

Número

Sección

Dossier