Guerra Civil y represión en Castilla y León (1936-1945)
Una visión todavía incompleta
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.219Palabras clave:
Sublevación militar, Guerra Civil, represión, violencia de géneroResumen
El artículo hace un balance de las publicaciones sobre la Guerra Civil y la represión en las provincias que conforman la actual Castilla y León, recogiendo los aspectos ya asumidos en el conocimiento historiográfico como los precedentes de la sublevación militar, que triunfó sin resistencia significativa en todas las provincias por lo que no puede hablarse en rigor de Guerra Civil en este espacio de retaguardia. Sin embargo, la violencia de la represión fue descomunal e insensata, aunque aún no sabemos el alcance total de la misma y desconocemos las otras formas de represión social, económica y laboral o la violencia de género ejercida sobre las mujeres represaliadas. Temas que sólo serán desvelados en las investigaciones provinciales o comarcales con el manejo de todo tipo de fuentes documentales, también las orales, para conocer la profundidad de la represión en las redes familiares afectadas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
20
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
31
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Pablo García Colmenares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.