Los republicanos y el problema vasco en la Segunda República
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.174Palabras clave:
republicanismo, Segunda República, País Vasco, autonomía, partidos políticosResumen
La Segunda República constituyó un hito histórico muy destacado en la evolución del problema del encaje de las provincias vascas en España ya que la Constitución de 1931 permitía la consecución de estatutos de autonomía para las regiones que así lo desearan. Las principales fuerzas políticas vascas estaban de acuerdo en la obtención del estatuto de autonomía, aunque unas y otras sostenían diferentes matices sobre el contenido y estructura del mismo. En este artículo analizaremos el criterio que siguieron los diferentes partidos republicanos ante la cuestión vasca: desde el ferviente autonomismo que, dentro de Acción Republicana sostenía Ramón Madariaga, autor del estatuto de la Sociedad de Estudios Vascos, hasta el centralismo del Partido Republicano Radical.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
14
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
25
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Jon Penche González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.