El antifranquismo en la Cataluña autónoma (1980-2003)

Las políticas de memoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69791/rahc.169

Palabras clave:

antifranquismo, memoria, usos públicos de la historia

Resumen

El antifranquismo no se constituyó en núcleo de la narrativa de la transición y consolidación de la democracia en Cataluña y en España que se construyó sobre el discurso de la modernización y la no instrumentalización política del pasado. El trabajo de la memoria manipula los usos públicos de la historia en función de intereses del presente así restituye o sustituye hechos, personas y lugares de memoria. ¿Hasta qué punto la desmemoria del antifranquismo en la Catalunya autónoma es funcional en la reconstrucción de identidades sociales y comunitarias? El análisis se focaliza en las políticas de la memoria oficiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
41
Visualizaciones
14
Descargas
55
Total

Descargas

Publicado

2012-03-26

Cómo citar

Duch Plana, Montserrat. 2012. «El Antifranquismo En La Cataluña autónoma (1980-2003): Las políticas De Memoria». Alcores: Revista De Historia Contemporánea, n.º 11 (marzo):67-87. https://doi.org/10.69791/rahc.169.

Número

Sección

Dossier