Los caudillos olvidados del Jonsismo Castellano. Una revisión historiográfica
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.163Palabras clave:
Segunda República, fascismo español, Castilla, historiografíaResumen
A pesar de su influencia en los orígenes y desarrollo del movimiento fascista español, y de la utilización que el régimen franquista hizo de algunas de sus ideas y de sus símbolos, las figuras de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos fueron, en general, olvidadas durante aquellos años. Asimismo, hasta fechas relativamente recientes la historiografía tampoco se ha ocupado de sus trayectorias vitales y políticas, probablemente debido a su muerte prematura en el inicio de la Guerra Civil y al excesivo protagonismo concedido a la memoria de José Antonio Primo de Rivera. Este artículo pretende revisar las principales aportaciones que tanto correligionarios como historiadores críticos han hecho de los dos caudillos nacionalsindicalistas con el fin de comparar el cambio de percepción que con el tiempo se ha producido al estudiar su actuación política.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
38
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
49
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Ricardo Martín de la Guardia, Matteo Tomasoni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.