Sagunto y Numancia

Recreación y arquetipo en el Imaginario nacional español del siglo XX

Autores/as

  • Demetrio Castro Alfín Universidad Pública de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.69791/rahc.153

Palabras clave:

Nacionalismo, construcción identitaria, independencia, Lieux de Mémoire

Resumen

La ocupación tras largo asedio de Sagunto por los cartagineses (218 a.C.) y la de Numancia por los romanos (133 a.C) quedaron registradas ya desde la Antigüedad como casos extraordinarios de tenacidad y amor a la independencia. Una constante tradición literaria mantuvo su recuerdo con creciente interpretación identitaria, que en el siglo XIX se haría sistemática como expresión de valor y sacrificio en la resistencia al extranjero. Una forma de nacionalización del pasado remoto con estrechos paralelos en otros países, donde también sitios como Alésia o Masada se convierten en “lugares de la memoria” nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
20
Visualizaciones
10
Descargas
30
Total

Descargas

Publicado

2013-03-26

Cómo citar

Castro Alfín, Demetrio. 2013. «Sagunto Y Numancia: Recreación Y Arquetipo En El Imaginario Nacional español Del Siglo XX». Alcores: Revista De Historia Contemporánea, n.º 13 (marzo):235-54. https://doi.org/10.69791/rahc.153.

Número

Sección

Contexto