Los nacionalistas heterodoxos en la Euskadi del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.150Palabras clave:
nacionalismo vasco, heterodoxos, Euskadi, España, siglo XXResumen
Desde sus inicios a finales del siglo XIX hasta la actualidad, la principal línea divisoria del movimiento nacionalista vasco no fue derechas/izquierdas, sino moderados versus radicales, según aceptasen o rechazasen la autonomía de Euskadi dentro del Estado español. Además, con carácter minoritario, a lo largo del siglo XX existió una tercera vía representada por los nacionalistas heterodoxos: algunas personalidades en la Restauración, Acción Nacionalista Vasca en la II República, la Guerra Civil y el exilio durante el franquismo, ESEI en la Transición y Euskadiko Ezkerra en los años 80 y primeros 90. Este artículo analiza sus rasgos comunes, su evolución y sus aportaciones, así como su fracaso político y su desaparición orgánica.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
19
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
28
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 José Luis de la Granja Sainz, Gaizka Fernández Soldevilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.