La reimplantación de la UGT en Extremadura (1971-1982)
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.116Palabras clave:
UGT, PSOE, sindicalismo, Franquismo, TransiciónResumen
La Unión General de Trabajadores en Extremadura sufrió terriblemente la represión franquista desatada en la zona desde el mismo momento de comenzar la Guerra Civil. Este artículo destaca las dificultades que la Comisión Ejecutiva en el exilio tuvo para relanzar el sindicato en los años 60, y la importancia del XXX Congreso de la UGT, en 1976, para su consecución definitiva. Una vez reconstruido, el sindicato se vio afectado también por dos graves crisis internas en los años 70: la desatada entre “históricos” y “renovadores” y la generada en Badajoz entre militantes de la localidad y la dirección federal.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
29
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
38
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Enrique Berzal de la Rosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.