Mayorías republicanas en el Ayuntamiento de Oviedo, 1874-1890: conducta edilicia y secularización municipal
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.92Palabras clave:
Republicanismo, democracia, política municipal, secularización, anticlericalismo, OviedoResumen
Durante la primera fase de la Restauración, se forjaron en el republicanismo de Oviedo coaliciones duraderas y su fuerza electoral se tradujo en amplias mayorías aun cuando las alianzas no consiguieran reunir a todas las facciones. El objetivo de este artículo es ilustrar su presencia en el ayuntamiento y reconstruir la actuación de los concejales demócratas incidiendo en lo que les distinguió como republicanos. A partir de fuentes hemerográficas y municipales, se examinan las mociones singulares que presentaron y la postura adoptada en debates claves, señalando igualmente las votaciones o actitudes contradictorias. La apuesta por la secularización fue uno de los principales rasgos definitorios
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
39
Visualizaciones
|
10
Descargas
|
49
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Sergio Sánchez Collantes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.