Cuerpos patológicos: fotografía y medicina en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.82Palabras clave:
Fotografía médica, histeria, Salpêtrière, historia del cuerpo, prácticas fotográficasResumen
Este artículo examina distintas aproximaciones a la fotografía médica del siglo XIX, y argumenta que, más allá del análisis visual, debemos examinar las condiciones materiales en las que las fotografías fueron tomadas y reproducidas. Para ello, toma como caso de estudio las revistas ilustradas Iconographie photographique de la Salpêtrière (1875- 1880) y Nouvelle iconographie de la Salpêtrière (1888-1918). Un análisis minucioso demuestra que las distintas prácticas fotográficas que constituyeron cada publicación construyeron el cuerpo de la histeria de manera diferente, tanto a nivel visual como médico.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
42
Visualizaciones
|
16
Descargas
|
58
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Beatriz Pichel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.