Entre la propaganda y la ayuda humanitaria: visitas internacionales a los prisioneros extranjeros del campo de concentración de San Pedro de Cardeña
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.8Palabras clave:
Guerra Civil Española, Brigadistas Internacionales, campos de concentración franquistas, San Pedro de Cardeña, visitasResumen
El campo franquista de San Pedro de Cardeña fue elegido en abril de 1938 como recinto de concentración de prisioneros de guerra extranjeros. El carácter internacional de los cautivos atrajo la atención de diplomáticos, corresponsales, delegados y representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja. Sus visitas contribuyeron a la mejora de sus condiciones de cautiverio y facilitaron su repatriación. Sin embargo, esta ayuda no fue extensible a los brigadistas procedentes de regímenes autoritarios y totalitarios. Las visitas de periodistas simpatizantes del nuevo régimen difundieron una visión benévola del campo de concentración muy ventajosa para la propaganda franquista.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
57
Visualizaciones
|
48
Descargas
|
105
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Celia Villar Oviedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.