El lugar del rey. La configuración del lugar del rey a partir de la Constitución de 1837
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.60Palabras clave:
Poder moderador, poder ejecutivo, soberanía nacional, istema representativo, opinión públicaResumen
En este texto se analiza la reformulación de los principios básicos del liberalismo que fue preciso hacer para encontrar el lugar del rey en el cambio de modelo tras la revolución liberal; el lugar no podía ser otro que el de poder moderador, pero no interesó quitarle todavía la titularidad del poder ejecutivo. En España se materializó en la Constitución de 1837, resultado de la reforma de la mítica de 1812. Esos principios básicos fueron la soberanía y el sistema representativo, erigiéndose la opinión pública en excusa máxima para la reordenación de los poderes. Los ministros, que fueron los verdaderos beneficiarios del incremento del poder ejecutivo que se hacía en nombre del rey como titular del mismo, debieron a cambio salvaguardar escrupulosamente la irresponsabilidad y prestigio de la institución que nada podía sin ellos y estaba destinada a funciones elevadas por encima de los intereses de los partidos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
35
Visualizaciones
|
21
Descargas
|
56
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ángeles Lario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.