El mito del progresismo católico: los orígenes integristas de Cardijn y la JOC
DOI:
https://doi.org/10.69791/rahc.52Palabras clave:
JOC, Cardijn, progresismo católico, catolicismo social, integrismoResumen
Aunque se identifica a la JOC con el progresismo católico, sus orígenes, en la Bélgica de los años veinte, hunden sus raíces en el catolicismo intregrista al igual que el resto del catolicismo social. Su fundador, Joseph Cardijn, se proponía reconquistar a los trabajadores para Jesucristo. Este proyecto, una reacción frente a la secularización moderna, tenía entre sus referentes la Edad Media. Los gremios, al contrario que los sindicatos, representaban en este imaginario la colaboración de clases. Cardijn se oponía así a la izquierda socialista y comunista, siempre desde la obediencia a la jerarquía eclesiástica.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
165
Visualizaciones
|
80
Descargas
|
245
Total
|
Citas
Manuel de la JOC, 2.ª ed., Bruselas, Éditions Jocistes 1930.
AA.VV.: Cardijn. Un homme, un mouvement, Louvain, Presses Universitaires de Louvain, 1983.
AA.VV.: Le deuxième Concile du Vatican (1959-1965), Roma, École Française de Rome, 1989.
AA.VV.: La Jeunesse Ouvrière Chrétienne. Wallonie-Bruxelles, 1912-1957, Tomo I, Bruselas, Vie Ouvrière, 1990.
Cardijn, J.: Va libérer mon peuple! La pensé de Joseph Cardijn, París/Bruselas, Les Éditions Ouvrières/Vie Ouvrière, 1982.
Delbreil, J. C.: Marc Sangnier. Témoignages, París, Beauchesne, 1997.
Fiévez, M. y Meert, J.: Cardijn, Bruselas, Éditions Vie Ouvrière, 1978.
Gerard, E.: Église et mouvement ouvrier chrétien en Belgique. Sources inedites relatives à la direction des oeuvres sociales, 1916-1936, Lovaina, Éditions Nauwelaerts, 1990.
Gerard, E.: «El catolicismo social en Bélgica», en A. M. Pazos (coord.), Un siglo de catolicismo social en Europa, 1891-1991, Pamplona, Eunsa, 1993.
Gerard, E. y Wynants, P. (dirs.).: Histoire du mouvement ouvrier chrétien en Belgique, Tomo II, Lovaina, Leuven University Press, 1994.
Ladrière, P.: «L’intransigeance des origines et le devenir du catholicisme actual», Cahiers Internationaux de Sociologie, vol. LXVII (1979), pp. 297-311.
Mayeur, J. M.: «Catholicisme intransigeant, catholicisme social, démocratie chrétienne». Annales, n.º 2 (1972), pp. 483-499. DOI: https://doi.org/10.3406/ahess.1972.422514
Mayeur, J. M. (dir.).: Le Sillon de Marc Sangnier et la démocratie sociale, Besançon, Presses Universitaires du Franche-Comté, 2006.
Menozzi, D.: De Cristo Rey a la ciudad de los hombres. Catolicismo y política en el siglo XX, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
Pelletier, D.: «Le catholicisme social en France. Une modernité paradoxale», en B. Pellistrandi (ed.), L’histoire religieuse en France et en Espagne, Madrid, Casa de Velázquez, 2004.
Pirotte, J.: «Reconquérir la société. L’attrait du modèle de la chrétienté médiévale dans la pensée catholique (fin du 19e-début du 20e siècle)», en F. Rosart y G. Zelis (dirs.)., Le Monde Catholique et la Question Sociale (1891-1950), Bruselas, Vie Ouvrière, pp. 29-46.
Sangnier, M.: L’esprit démocratique, París, Librairie Académique Perrin et Cie, 1905.
Van Aasche, E.: La jeunesse ouvrière chrétienne face a la montée des fascismes europeens (Allemagne-Italie-Espagne) de 1933 a 1939, Memoria de licenciatura, Universidad Católica de Lovaina, 1988.
Walckiers, M.: Sources inédites relatives aux débuts de la J.O.C, 1919-1925, Cahiers du Centre Interuniversitaire d’Histoire contemporaine, n.º 61 (1970), pp. 13-14.
Walckiers, M.: Joseph Cardyjn jusqu’avant la fondation de la JOC, Disertación mecanografiada, Universidad Católica de Lovaina, 1981.
Wynants, P.: «La controverse Cardijn-Valschaerts (mars-avril 1931), Revue Belge d’Histoire Contemporaine, vol. XV (1984), pp. 103-136.
Wynants, P.: «La JOC belge face au socialisme et au communisme (1930-1940)», en en P. Delwit y J. Gotovitch (eds.), La peur du rouge, Bruselas, Éditions de l’Université de Bruxelles, 1996, pp. 55-72.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Martínez Hoyos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Alcores es una revista de acceso abierto. Facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación. Respetamos los derechos de propiedad intelectual y, por ese motivo, el autor conserva los derechos de autor. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Las condiciones de la licencia se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Con esta licencia se permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios.
Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de esta revista puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.